Ir al contenido principal

Cambio Climático: Una Mirada Interdisciplinar desde el Sur Global

OpenUChile | Center for Climate and Resilience Research (CR^2)

image
Inicio de clases:
Hoy
Término de clases:
Precio:
$ 40.000

Hay una edición del curso disponible:

4 inscritos de momento!

   

About this course

   

Este curso entrega herramientas conceptuales y metodológicas para comprender las bases científicas de las transformaciones humanas sobre el Sistema Climático y relevar , desde una perspectiva interdisciplinaria, las particularidades y retos que enfrenta el Sur Global en cuanto al cambio climático y al desarrollo sostenible. El curso presenta el conocimiento acumulado respecto de las causas y orígenes del cambio climático, los procesos y desafíos de la gobernanza climática, los efectos e impactos del cambio climático, y estrategias de mitigación y adaptación.

Objetivo General: Entregar herramientas conceptuales y metodológicas para comprender las bases científicas de las transformaciones humanas sobre el Sistema Climático y relevar, desde una perspectiva interdisciplinaria, las particularidades y retos que enfrenta el Sur Global en cuanto al cambio climático y al desarrollo sostenible. El curso presenta el conocimiento acumulado respecto de las causas y orígenes del cambio climático, los procesos y desafíos de la gobernanza climática, los efectos e impactos del cambio climático, y estrategias de mitigación y adaptación.

Público: Por su carácter interdisciplinario, el programa está dirigido a estudiantes de pregrado y profesionales de diversas áreas, tanto del ámbito público como privado, interesados en entender el cambio climático, sus impactos en la región del Sur, la relevancia de la gobernanza medioambiental y conocer estrategias de mitigación y adaptación.

Unidad Académica: La unidad académica a cargo del curso es el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, Centro FONDAP conformado por la Universidad de Chile, Universidad de Concepción y Universidad Austral, y que reúne a investigadores de distintas disciplinas de las ciencias naturales y sociales de distintas instituciones académicas.

El Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia se aloja en el Departamento de Geofísica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile.

     

What you'll learn

   
       

Módulo 1: Comprendiendo el cambio climático

  • La huella humana en el Sistema Tierra.
  • Antropoceno.
  • Bases físicas.
  • Contaminación atmosférica y contaminantes de vida corta.
  •        

    Módulo 2: Gobernanza del cambio climático

  • Riesgo Climático.
  • Seguridad hídrica.
  • Incendios.
  • Seguridad alimentaria.
  • Comunidades costeras (FAN, pesca, entre otros).
  • Ciudades Resilientes, apariciones en enfermedades y/o salud planetaria.

  • Módulo 3: Impactos del cambio climático en las sociedades humanas

  • Mitigación del Cambio Climático.
  • Transición Justa y pobreza energética.
  • Soluciones basadas en la naturaleza.
  • Saberes locales y ancestrales.

  • Módulo 4: Mitigación y adaptación

  • IPCC.
  • Acuerdos internacionales – CMNUCC.
  • Leyes de cambio climático en el hemisferio sur.
  • ARClim y servicios climáticos.
  • Gobernanza de los elementos y gobernanza policéntrica.
  • Rol de los ciudadanos.

  • Módulo 5: Final activities and Certification

           
  • Resumen y cierre.
  •                

    Descarga el programa        

    Instructors

       
           
                Instructor 1            

                    Alejandro Miranda            

               

    Ingeniero en Recursos Naturales Renovables de la Universidad de Chile. Obtuvo su Doctorado en Ecosistemas Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral. Sus áreas de investigación son la ecología del paisaje y la aplicación de sensores remotos en ecología y monitoreo del bosque nativo.

     
           
                Instructor 2            

                Ana María Ugarte            

               

    Doctora en Estudios Latinoamericanos, magíster en Ciencias Sociales y psicóloga Social-Comunitaria de la Universidad de Chile. Tiene experiencia en investigación académica del tipo investigación acción participativa, principalmente de enfoque cualitativo, en temas relacionados con exclusión social, conflictos socioambientales, desastres socionaturales, organización y participación comunitaria, entre otros.  

     
           
                Instructor 2            

                Anahí Urquiza            

               

    Profesora asociada de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Antropóloga Social y Magister en Antropología y Desarrollo de la misma Universidad, se doctoró en Sociología en la Universidad Ludwig Maximilian de Munich y en el Programa Environment and Society, del Rachel Carson Center, ambas instituciones Alemanas. Experta en teoría de sistemas socioecológicos, sus áreas de investigación se concentran en relación a cambio climático, especialmente en vulnerabilidad hídrica, transiciones energéticas, inter y transdisciplina, resiliencia urbana y gobernanza policéntrica.  

           
                Instructor 2            

                Antoine Maillet            

               

    Profesor asistente del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, donde también es coordinador del magíster en Ciencia Política. Es máster de investigación en Política Comparada, Especialidad Latinoamérica de Sciences Po, París, Francia, y doctor en Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Sciences Po. Su investigación se enfoca en el proceso de las políticas públicas que aborda desde perspectivas teóricas, como la economía política y la sociología de la acción pública, aplicadas al medioambiente, pensiones, transporte, entre otros.

     
     
           

    Taught by

            logos    

    Preguntas Frecuentes